Con motivo del 90º cumpleaños del cardenal Joseph Zen, arzobispo emérito de Hong Kong, en su honor y como acto de gratitud hacia él, publicamos íntegramente su artículo escrito para nuestro 13º Informe sobre la Doctrina Social de la Iglesia en el Mundo, titulado «El modelo chino: el capital-socialismo de control social»: Hay dos documentos de las Autoridades Centrales del […]
NOTICIAS DSI
Que la Iglesia medite sobre la realidad del “Estado profundo”. Por Stefano Fontana
Hoy se respira un sentimiento de que los llamados gobiernos democráticos no son los verdaderos gobernantes y que bajo las aparentes formas constitucionales se instala, o ya se ha instalado, un sistema paralelo que permanece en las sombras pero que ostenta el poder efectivo dentro de cada Estado y más aún en los organismos supranacionales e internacionales. Este es el […]
Navidad, una palabra deslegitimada por el pluralismo religioso
El periodo inmediatamente anterior a la Navidad se caracterizó, como algunos recordarán, por el proyecto de documento europeo que prohibía el uso de la palabra Navidad para ser “inclusivos” con los que piensan de forma diferente, es decir, que se adhieren a otras religiones o a ninguna. El documento fue retirado posteriormente, pero no piensen que no se volverá a […]
DERRIBÓ DEL TRONO A LOS PODEROSOS Y ENALTECIÓ A LOS HUMILDES. NUESTROS DESEOS DE FELIZ NAVIDAD
DERRIBÓ DEL TRONO A LOS PODEROSOS Y ENALTECIÓ A LOS HUMILDES NUESTROS DESEOS DE FELIZ NAVIDAD de Don Samuele Cecotti Queridísimos amigos: El Observatorio tradicionalmente dedica la época fuerte del Adviento y los días santos de la Navidad de Nuestro Señor a sensibilizar a sus amigos y simpatizantes sobre la importancia de la cooperación de todos para que las […]
Por la recapitulación de la sociedad política y de la cultura en Cristo. Por Germán Masserdotti
En 2025 se cumplirán 100 años de la institución de la Solemnidad litúrgica de Cristo Rey. En la Carta Encíclica Quas primas (11 de diciembre de 1925), el papa Pío XI afirma que “nunca resplandecería una esperanza cierta de paz verdadera entre los pueblos mientras los individuos y las naciones negasen y rechazasen el imperio de nuestro Salvador” (QP, introducción). […]
El modelo chino: capital-socialismo de control social. Sale el XIII Informe del Observatorio Van Thuân
Ya ha salido el XIII Informe sobre la Doctrina social de la Iglesia en el mundo del Observatorio Cardenal Van Thuân [Cantagalli, Siena 2021, pp. 222, 16 euros]. Este año está dedicado al “modelo chino”, un modelo de capital-socialismo de control social construido en China pero que se está exportando a todo el mundo. En muchos aspectos, el modelo chino […]
La ciudad fundada en Dios de Silvio Brachetta. Entrevista al autor. Por Stefano Fontana
Normalmente se piensa que la Doctrina social de la Iglesia “tiene su origen” en la Rerum novarum de León XIII. Sin embargo, en su libro se remonta mucho más atrás. ¿Por qué? Porque la verdad es ab aeterno, desde la eternidad, como el Verbo. La Doctrina social de la Iglesia expresa la verdad revelada sobre el hombre como colegio de […]
¿Evangelizar o humanizar lo social? Por Stefano Fontana
En 1991 los obispos italianos publicaron un Directorio de Pastoral Social titulado “Evangelizar lo social”. Monseñor Giampaolo Crepaldi, que editó el documento en su momento como director de la oficina nacional de la Conferencia Episcopal italiana para los Problemas Sociales y el Trabajo, recordó su contenido y consideró su evolución en su libro-entrevista La Chiesa italiana e il futuro della […]
Abusos: La secularización es el problema, no la solución. Por Stefano Fontana
El Informe de la Comisión Sauvé sobre los abusos perpetrados en los últimos 70 años por miembros del clero francés a menores, cuyos detalles ilustramos en otro artículo, tiene muchos aspectos que deben ser aclarados y precisados, pero el fenómeno descrito y estimado por las cifras es uno de los aspectos más preocupantes que la Iglesia debe tratar hoy. Sin […]
Crepaldi: “La Iglesia nunca confunde la salud con la salvación”. Di Stefano Fontana
Durante el periodo de la pandemia y, más tarde, en la fase de la vacunación en masa, han sido pocos los obispos italianos que han intervenido “como obispos”, es decir, situándose por encima de las directrices políticas del gobierno. Intervenir “como obispo” quiere decir hacerlo, por un lado, a la luz de la fe y, por consiguiente, no con una […]